top of page

Los presos en Argentina

Foto del escritor: isma ismaisma isma

Actualizado: 30 jun 2020

Luego de dos largas semanas de debate, de las más diversas opiniones buscando culpables y o responsables, quedó sin efecto la liberación masiva de presos y así se aseguró la tranquilidad en la sociedad.


Presos de la cárcel de Devoto llevando a cabo el motín en el que protestaron en reclamo de excarcelaciones ante la pandemia de coronavirus.


Si bien la información empezó a circular desde que comenzó el aislamiento preventivo social y obligatorio, las fuentes judiciales aseguran que en diciembre del 2019 habían comenzado a liberarse presos que se encontraban prontos a cumplir su condena. El aislamiento, la incertidumbre que generaba y las situaciones de las cárceles argentinas conocidas por todos y caracterizadas por el hacinamiento, la falta de higiene y de mantenimiento, causaron que las cárceles fueran, durante 15 días, el foco de atención de la población en general y de los políticos en particular, quienes vieron en estos lugares el peligro de que el covid-19 produjera grandes consecuencias entre los presos. Sectores de la población carcelaria aprovecharon la situación para producir un amotinamiento y así lograr su liberación.

Mientras todos debatían, opinaban, discutían y criticaban, un sector del gobierno, a quien le atañe en forma particular lo que acontece en las cárceles, puso el foco en investigar a fondo el tema. Así pudo saberse que de los 10.000 presos alojados en la provincia de Buenos Aires, solo había un recluso con este virus y tres guardia cárceles infectados. También se informó que si bien es claro que deben profundizarse en estos lugares las medidas de higiene, las personas que allí se alojan se encuentran en situación de aislamiento por lo que no tendría ningún sentido ni justificativo su liberación. Por otro lado, si se tomaba la decisión de dejar en libertad a aquellos detenidos cuya condena estaba por cumplirse no se contaba ni con el personal suficiente ni con las medias (tobilleras electrónicas) para poder estar al tanto al seguimiento de ellos en la sociedad.

Entre la angustia de aquellas víctimas o familiares que veían peligrar su seguridad y la de la sociedad que sentían que no eran respetados sus derechos, ni la misma justicia ni los jueces, quienes se querían desentender al no considerarse responsables en la toma de estas decisiones y del gobierno, se resolvió finalmente la no liberación de los presos.


Milagros Silva.

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

38°C y contando...

El cambio climático sigue avanzando y sin darnos cuenta nos estamos quedando sin planeta. La Organización Meteorológica Mundial anunció...

Comentários


Si tenes alguna duda o información que nos pueda aportar a continuación te dejamos nuestra info de contacto

cronisma2020_

bottom of page