Alberto Fernández confirmo que los científicos Argentinos encontraron la vacuna contra el COVID 19 en un laboratorio de Buenos Aires.- Con este hallazgo se puede dar batalla al virus en todo el mundo.
En una extensa conferencia de Prensa realizada anoche en la quinta de Olivos, el Presidente de nuestro país anunció frente a periodistas de todo el mundo que fue descubierta la vacuna contra el COVID 19 en un laboratorio privado de Buenos Aires luego de 5 meses de arduos trabajos y ensayos.-
El hallazgo fue hecho el día Viernes pero se anunció recién ayer porque se tuvieron que realizar distintas pruebas para verificar los resultados obtenidos, los cuales fueron absolutamente confirmados en el día de ayer por los propios científicos al Dr. Alberto Fernández en una reunión realizada por la tarde en la quinta de Olivos.-
Los resultados obtenidos por ambos profesionales son el producto de sus conocimientos, experiencias, dedicación, confianza, y esmero, por sus largas jornadas de trabajo, por sus permanentes interconsultas con científicos Alemanes, Japoneses, Chinos, Rusos, y Norteamericanos, y por el apoyo brindado por el Estado Argentino encabezado por nuestro Presidente.-
Al comienzo de las investigaciones, las pruebas se hicieron con distintos animales como ratones, murciélagos, renacuajos, y finalmente se hicieron con seres humanos.-
El presidente de nuestro país que combatió en forma anticipada la pandemia con una extensa cuarentena, la más larga del mundo, describió que la vacuna será accesible para toda la población, eficaz, segura, y que deberá aplicarse en los primeros años cada 3 meses.-
Esta vacuna resulta fundamental para combatir la enfermedad y para salvar millones de vidas en todo el mundo.- Además, resultar{a muy importante porque servirá de llave para poder habilitar muchas actividades que hasta ahora se encontraban sin actividad en el país por motivo del aislamiento preventivo obligatorio dispuesto en el mes de Marzo.- Es decir, con esta vacuna se evitaría la propagación del virus y mucha gente podría volver a trabajar.-
En diálogo con la RAI, el Presidente de Italia declará que en las próximas horas se pondrá en contacto con el Presidente Argentino para interiorizarse sobre cómo será la comercialización de esa droga y para que los Ministerios de Salud de ambos países se pongan en contacto para producir la droga también en el país Europeo “Estoy muy feliz con el hallazgo y debemos trabajar todos en forma global para producir la vacuna a gran escala para que pueda llegar a todos los rincones del mundo”.-
En igual sentido se expresó el Presidente Colombiano a la cadena Caracol “…Realmente esta es la noticia que esperaba todo el mundo y nosotros estamos dispuesto a ayudar en lo que se necesite en la producción de la vacuna”.-
Desde el día de ayer nuestro Presidente se encuentra recibiendo llamados de felicitaciones de todas partes del mundo como por ejemplo desde Alemania, Canadá, España, Japón, Indonesia, Ecuador, Uruguay, etc.-
Además, esta vacuna ayudará a paliar las lastimadas Economías mundiales ya que no sólo golpeó en Argentina, sino que también a las economías de las potencias mundiales como Estados Unidos, China, España y Rusia que jamás se pensó que podrían estar en peligro como sucedió este año.-
En diálogo exclusivo con este medio, el Dr. Schmidt declaró estar muy contento con el hallazgo de la vacuna, que pronto se podrá utilizar, y que viajará a donde sea para ayudar a otros países en la producción de la vacuna “……..estoy muy contento por el trabajo realizado junto al Dr. Mahienfojer y por los resultados obtenidos porque servirán para combatir a este virus. Esta vacuna estimamos que podrá utilizarse aproximadamente en 15 días.- Desde ya queremos agradecer el apoyo brindado por el gobierno y a la brevedad tenemos hacer viajes para reunirnos científicos de distintas partes del mundo…..”.-
Con este descubrimiento se abre una nueva etapa en la lucha contra el COVID 19, y Argentina tuvo la suerte de tener estos dos excelentes científicos y el apoyo de un Presidente que siempre se preocupó por la salud de la población.
Juan Pablo Varela.
Comments