LAS PROTESTAS CONTRA EL RACISMO, QUE ES LA “FUGA BLANCA” Y COMO DERIVÓ EN LA SEPARACIÓN DEL PAÍS.
PERSONAS EXIGINEDO ALTO AL RACISMO.
La llamada “fuga blanca” hace referencia a los años 60 y 70, donde los ciudadanos blancos, se trasladaron a lo suburbios.
"Hubo muchas razones para ese cambio, pero una causa importante fue la eliminación de la segregación racial de los distritos escolares urbanos [en 1954]", explica a BBC Mundo Richard Thompson Ford, reconocido investigador de racismo. "Después de que los tribunales establecieran que la eliminación de la segregación racial requería la mezcla de razas en escuelas públicas, muchas personas blancas respondieron mudándose a los suburbios, donde todo el distrito era blanco y los centros escolares aún estaban segregados de facto", cuenta Ford.
Hubo otras políticas discriminatorias, y entre ellas varios expertos mencionan la Ley de Autopistas federal de 1956, que implicó la construcción de carreteras por medio de las urbes.
UNA SOCIEDAD DIVIDIDA.
Una de las consecuencias de esto, fue Michelle Obama, quien mostraba su álbum de fotos “la pérdida de la multiculturalidad.” Por esto, también hubo graves consecuencias en materia de financiación que se siguen sintiendo hoy en día, pese a las legislaciones que posteriormente se implementaron.
Los distritos escolares con mayoría de alumnos blancos reciben 23.000 millones más que aquellas zonas con mayoría de estudiantes de minorías, reveló la organización especializada EdBuild.
"La triste realidad es que Estados Unidos nunca ha estado completamente comprometido con acabar con la segregación", opina Ford.
Una de las muchas muertes que marcó bastante a la opinión pública, fue la de George Floyd, ocurrida el 25 de mayo de 2020 en el vecindario de Powderhorn, como resultado de su arresto por parte de cuatro policías locales. En pocos días, el hecho generó una oleada de indignación y protestas a lo largo de todo Estados Unidos en contra de lo que llamaron el racismo, la xenofobia y los abusos policiales hacia ciudadanos afro estadounidenses en dicho país.
Él era un hombre afro americano, que murió por asfixia, a causa de un policía, Derek Chauvin, quien tras esposarlo y ponerlo boca abajo con la ayuda de los agentes Thomas Lane y J. Alexander Kueng; lo presionó contra el pavimento con su rodilla apoyada sobre el cuello de la víctima, quien repetía reiteradamente la frase "I can't breathe" significado “No puedo respirar”. Según algunos medios, Floyd fue arrestado por intentar hacer una compra con un supuesto billete falso de 20 dólares en un supermercado.
En un principio, las manifestaciones y protestas provocadas a raíz del deceso de Floyd fueron pacíficas. Luego, parte de los manifestantes vandalizaron un recinto policial y un AutoZone, y además incendiaron, saquearon y dañaron restaurantes y tiendas en los alrededores, como sucursales de Wendy's, Target y Dollar Tree. La policía respondió a esto disparando gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.
MEZZINA FLORENCIA.
Comments