top of page

¿ES POSIBLE UN MUNDO SOSTENIBLE SI NOS INCLUYE A NOSOTROS LOS HUMANOS?

Foto del escritor: isma ismaisma isma

Para lograr un planeta sostenible se debe entender que, si puede ser un lugar sostenible a pesar de nuestra presencia, pero sería imposible si continuáramos basando nuestro sistema de producción de alimentos en la ganadería industrial.

En un mundo sin ganadería industrial, el mundo reducirá los gases de efecto invernadero en una cuarta parte, no representará el 45% de la tierra de la tierra utilizada para el pastoreo o el cultivo de granos animales para consumo. El agua potable se reduce entre un 20% y 30% en todo el mundo, y la deforestación en la Amazonía se reducirá en un 50%.

Durante la pandemia, se difundieron imágenes de como la reducción de actividad industrial y del flujo de transportes obtuvo un gran impacto en el ambiente. El cielo se veía más “limpio” y los gases contaminantes se redujeron un 25%. Esto concientiza que tan alto es día a día nuestro impacto en el medio ambiente.

Últimamente, han crecido en ventas las alternativas a la carne y productos de origen vegetal y millones de personas han reducido su consumo de carne.

La bióloga Sandra Diaz respondió a la pregunta “¿qué hacer para salvar el planeta?” con una repregunta: "Creo que la pregunta podría ser ¿qué hacer para salvar nuestra vida en el planeta, tal como la conocemos y como nos gusta? Ya que no se trata de algo altruista, sino concretamente de mantener el tejido de la vida con el cual hemos evolucionado por millones de años, y sin el cual no podemos tener una existencia tal como la conocemos".

“Se trata de ir hacia una relación más inclusiva con la naturaleza y con otros seres humanos; narrativas que recuperen la idea de una relación plena con una trama de la vida saludable “, reforzó la bióloga argentina.

Además, el hombre también comenzó a afectar el cambio climático, son varios ya los estudios científicos publicados que alertan de la incidencia del hombre en el cambio climático que transita en los últimos años nuestro planeta. En los últimos 45 años, la humanidad ha modificado el clima de la Tierra 170 veces más rápidamente que la media de los 7.000 años precedentes. Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado la temperatura 1,7ºC por siglo, muy por encima del 0,01ºC por siglo de lo que lo hacían las fuerzas naturales anteriormente.

"La temperatura de la Tierra subió el siglo pasado 0,76 grados. El cambio climático es hoy imparable, y provocará aumentos de temperaturas en este siglo de entre 1,8 y 4 grados, dependiendo de las medidas que se adopten para combatirlo, lo que tendrá efectos enormes en la biodiversidad, las lluvias, las sequías, la subida del nivel del mar o la pérdida de los hielos polares. También influirá en los recursos alimenticios y en la sanidad, por citar solo algunos de los impactos", explicaron los científicos de la ONU en la última Conferencia Mundial del Clima.

Una forma de contrarrestar esta problemática a nivel social es mediante la implementación de energía solar y eólica renovable; a nivel individual, intentar caminar y andar en bicicleta en lugar de trasladarse en automóvil puede ser una excelente opción.

Malalel Nazarena

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

38°C y contando...

El cambio climático sigue avanzando y sin darnos cuenta nos estamos quedando sin planeta. La Organización Meteorológica Mundial anunció...

Comentarios


Si tenes alguna duda o información que nos pueda aportar a continuación te dejamos nuestra info de contacto

cronisma2020_

bottom of page