top of page

Aumento de violencia y abuso sexual al infantil debido a la cuarentena

Foto del escritor: isma ismaisma isma

Debido a la cuarentena el maltrato hacía los niños, niñas y adolescentes tuvo un aumento drástico porque la casa es el lugar más frecuente donde se recurre a la violencia y tienen más privacidad y nadie los puede visualizar.

La violencia física es la más habitual de los maltratos, pero los gritos, el menosprecio, la burla, los insultos, también lo son. Unicef muestra en un estudio que más del 70% de los hogares utilizan la violencia física y verbal como método de castigo. Ese estudio se llama "Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños, niñas y adolescentes". Algunos de los métodos que quizás no nos damos cuenta, pero sigue siendo maltrato o violencia son los chirlos, zamarreos, o también la utilización de amagues a golpear.

Sabrina Viola, una integrante del equipo de protección de UNICEF, comentó lo siguiente: "Hay muchos chicos que ya sufren maltrato en sus hogares y ahora con la cuarentena obligatoria están todo el tiempo con sus maltratadores, con lo cual aumentan los riesgos de violencia. Y se suma el hecho que los niños no están teniendo contacto personal con sus docentes o con el personal de la salud, que son los que más pueden advertir estas situaciones y denunciarlas".

El gobierno intervino de forma que creó un número telefónico que esta las 24 horas del día y está abierta para los niños, niñas y adolescentes que sufren maltrato. El número es el 102 que está en 17 provincias. Cada provincia tiene sus diferentes números de emergencias, estas son:

Carina Rago, la asesora general del Programa habla sobre que los llamados a las líneas auxiliares de maltrato aumentaron en el período de cuarentena “temor (de las víctimas o madres protectoras) a salir a hacer la denuncia en este contexto, porque creen que nadie las puede acompañar, por ejemplo, así como un mayor control de su libertad ambulatoria por parte de los agresores convivientes, que en algunos casos hasta hacen las compras”.

Se recomendó activar un mecanismo de comunidad que trata sobre estar atentos y denunciar los indicios de violencia ya sea de un vecino o un familiar. Marisa Graham, defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, afirmó: “Se puede presumir que los factores de protección han disminuido, porque no hay escuela, por ejemplo, y los factores de riesgo podrían haber aumentado, porque al aislamiento que los violentos utilizan como modus operandi, se agrega el propio de la cuarentena”.

Si conoces a alguien que sea niño, niña o adolescente marqué al 102 o la línea que le corresponde a su provincia. Y si es un adulto como vecina/o, familiar o amigo que sufre de estos problemas, no dude en marcar al 144 y denunciarlo.

Nahuel Santos

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

38°C y contando...

El cambio climático sigue avanzando y sin darnos cuenta nos estamos quedando sin planeta. La Organización Meteorológica Mundial anunció...

Comments


Si tenes alguna duda o información que nos pueda aportar a continuación te dejamos nuestra info de contacto

cronisma2020_

bottom of page